La creciente concienciación sobre la importancia de cuidar nuestra salud también desde los espacios ha estimulado que, en los últimos años, haya cobrado relevancia un concepto que fusiona la arquitectura y la neurociencia para mejorar la calidad de vida de las personas: la neuroarquitectura.
Una disciplina que estudia cómo los espacios influyen en nuestro cerebro, emociones y bienestar general. ¿Qué es exactamente y cómo podemos aplicarla en nuestros hogares?
La neuroarquitectura y su origen
La neuroarquitectura nace en la década de los 90 cuando los avances en neurociencia permiten comprender mejor cómo los entornos físicos afectan la actividad cerebral y el estado emocional de las personas. Esta disciplina busca diseñar espacios que favorezcan el bienestar, la concentración y la relajación, aplicando principios científicos sobre la percepción y el comportamiento humano.
Los estudios en neuroarquitectura han demostrado que ciertos diseños y elementos arquitectónicos reducen el estrés, mejoran la productividad e incluso estimulan la creatividad. Una amplia mayoría de hospitales, oficinas y centros educativos ya implementan sus principios y, por tanto, también es posible aplicar esta ciencia en nuestros hogares para mejorar la salud mental y el bienestar diario.
Beneficios en el hogar
El entorno en el que vivimos influye en nuestro estado de ánimo y salud mental. La neuroarquitectura aplicada a la decoración de casa puede proporcionar diversos beneficios:
- Reducción del estrés y la ansiedad: Colores, formas y distribución del espacio estimulan la generación de una sensación de calma y seguridad.
- Concentración y productividad: Un diseño adecuado potencia la eficiencia, ideal para quienes trabajan o estudian desde casa.
- Bienestar emocional: Un hogar bien diseñado favorece el descanso, la relajación y la convivencia armoniosa.
- Creatividad e inspiración: Los espacios personalizados y estimulantes fomentan la innovación y el pensamiento positivo.
Tips para aplicar la neuroarquitectura en casa
Si quieres transformar tu hogar en un espacio que favorezca la salud mental y el bienestar, puedes aplicar los siguientes consejos de forma sencilla:
- Aprovecha la luz natural: La iluminación influye en nuestro ritmo circadiano. Abre cortinas, usa colores claros y distribuye los muebles de manera que aprovechen la luz solar.
- Elige colores adecuados: Los tonos suaves como azul y verde transmiten calma, mientras que los colores cálidos como amarillo o naranja pueden estimular la energía y la creatividad.
- Incorpora elementos naturales: Plantas, madera y materiales orgánicos generan sensaciones de bienestar y reducen el estrés.
- Diseña espacios funcionales y ordenados: Un ambiente limpio y bien organizado reduce la sensación de caos y favorece la claridad mental.
- Utiliza aromas y sonidos relajantes: La aromaterapia con aceites esenciales y el uso de sonidos suaves, como música instrumental o sonidos de la naturaleza, pueden mejorar el estado de ánimo.
- Personaliza tu entorno: Incluir elementos decorativos con valor sentimental fortalece el vínculo emocional con el espacio y genera sensación de confort.
La neuroarquitectura ofrece una manera efectiva de mejorar la salud mental a través del diseño y la decoración de los espacios que habitamos. Aplicando pequeños cambios en nuestro hogar, podemos generar un ambiente que favorezca la tranquilidad, el equilibrio emocional y la productividad. Al final, nuestro entorno físico tiene un impacto directo en nuestra mente, por lo que diseñarlo de manera consciente puede marcar una gran diferencia en nuestra calidad de vida.
Puedes consultar otros interesantes contenidos sobre vivienda, decoración, Barcelona y sus barrios, y el ecosistema inmobiliario visitando nuestro Blog. En Gil Amargós tenemos una dilatada trayectoria de Servicios Inmobiliarios 360. La profesionalidad y conocimiento experto del mercado de nuestros profesionales nos han convertido en colaborador de referencia para comunidades, propietarios, patrimonios y compradores que confían en nuestro rigor, transparencia y credibilidad sus diferentes retos inmobiliarios.
Si deseas conocer más detalles sobre nuestra forma de entender la excelencia en el servicio, en nuestra web corporativa puedes encontrar la información más esencial. Si eres más del tradicional cara a cara, te atenderemos con mucho gusto en nuestros espacios en Travessera de Les Corts 304-306 y Comte d’Urgell 46.